1969, la temporada “funebrera”

En uno de los momentos más críticos para 10 de Setiembre, te contamos el detalle de la campaña de 1969, cuando conquistó el único campeonato de su historia, peleándolo hasta la última fecha con Pacífico. Un gol agónico en la última fecha y una caravana con carrozas fúnebres por el centro de la ciudad, las perlas del gran año tricolor.

Plantel campeón completo:
Arriba, de izquierda a derecha: Julio Adenur (masajista), Paván (arquero suplente), José Domínguez, Antonio Espinoza, Antonio Pedernera, Francisco “Gitano” Hidalgo, Rafael Hidalgo, Joaquín Mecías, Alfonso “gallego” Perez, José Salcedo (Director Técnico).

Abajo, de izquierda a derecha: Zambrano (preparador físico), Juan Carlos “gallego” García, “Petiso” Constanzo, Luis Alcaya, Salvador “pelusa” Valenzuela, Juan “Chueco” Modón, Pascual, Héctor “loco” Moya.

En 1969, 10 de setiembre logró el único título de su historia. Basado en el buen juego y el amor a la camiseta “tricolor” de un plantel integrado en su mayoría por jugadores simpatizantes del club, el “funebrero” alvearense logró el campeonato en la última fecha, después de una ardua pelea con Pacífico. Ese año también fue campeón en el país Chacarita Juniors, el “funebrero” mayor.

Casualidad o causalidad. Como fuese, el año 1969 deparó muchas semejanzas entre el fútbol alvearense y el de primera en el país. Chacharita, que nunca había podido ganar un torneo, logró imponerse en el campeonato metropolitano, su estadio estaba ubicado cerca de un cementerio, su camiseta era tricolor y sus hinchas eran apodados los “funebreros”. Lo mismo sucedía con 10 de setiembre, un club fundado en El Desvío en 1946, que hasta ese mismo año nunca había podido ganar un campeonato local, pero 1969 estaba destinado a ser el año de los “funebreros”, en Alvear y en Buenos Aires…

Grupo de dirigentes, jugadores y simpatizantes

“Yo empecé a jugar en las inferiores, pero me dí cuenta rápidamente que para jugar no andaba muy bien, entonces empecé a colaborar como dirigente, y en ese año me acuerdo que, después de muchos años malos, formamos un buen equipo, por que el plantel fue siempre el mismo, había experiencia y calidad, perdimos solo dos partidos en todo el campeonato”, contaba años después Carlos “bebe” Di Paolo, detallando los inicios de año para el equipo que poco después terminaría dando la vuelta olímpica, aunque ganar el torneo no fue nada fácil, ya que el “tricolor” debió batallar mucho con Ferro y Pacífico durante casi todo el certamen, y con el “lobo” llegó luchando el título hasta la última fecha.

“Los jugadores eran todos del club, no habían muchos refuerzos, habían algunos muchachos de San Rafael, pero se hicieron del club, se pusieron de novio cerca del club, entonces no se fueron más, aunque la cantidad de jugadores nunca fue grande, eran muy pocos, a veces hasta tuvieron que jugar algunos que eran dirigentes, todo costó mucho”, detallaba el popular “bebe”.

Rememoraba el ex – dirigente que el técnico del equipo fue don José Salcedo, “el padre del profesor Marcos Salcedo, llevaba dos años dirigiendo, el había dirigido en Chacras de Coria y se ofreció, sabía quedar bien con los jugadores, los compadreaba, se caracterizó por armar un gran grupo humano, era un equipo que no tenía más de 15 jugadores, pero más de 10 eran guitarreros…”.

Salvador “Pelusa” Valenzuela, autor del gol del campeonato y goleador del equipo con 19 tantos en 18 partidos jugados. Tremendo!

La gran final

Inolvidable como el título mismo fue para los hinchas de 10 de Setiembre el último partido del campeonato, jugado como local frente a Independiente de La Marzolina, ya que Pacífico que jugaba contra Atlético de Bowen, también tenía chances de ser campeón si el “tricolor” perdía su partido.

“Teníamos que ganar sí o sí para ser campeones, y ganamos 1 a 0, cuando casi terminaba el partido, no me olvido mas de ese gol, que convirtió el pelusa Valenzuela, me acuerdo que nos estaban cascoteando el rancho, el árbitro era Barroso, el papá de Rubén Barroso, ganamos el partido y salimos campeones, no lo podíamos creer, 10 de setiembre era campeón!”, afirmaba el ex dirigente.

Festejo y caravana “funebrera”

“Como nos decían los funebreros, se nos ocurrió unos días antes que si salíamos campeones íbamos a hacer una caravana con las carrozas fúnebres tiradas por caballos y con ropa de funebreros, asique conseguimos las carrozas, las arreglamos a algunas y las dejamos guardadas por las dudas, nadie sabía, estaban listas para festejar en el centro, y fue muy lindo, porque la gente de los otros clubes también fue a ver la caravana”, se acordaba “Bebe” del año más glorioso del club, que era presidido en ese momento por Juan Sanchez y donde el tesorero era Nery Figueroa, un apellido muy ligado al club, al igual que el Alvarez, con toda una familia trabajando por la institución, ya que el fundador del club y quien donó parte de los terrenos donde se ubicó el club fue don Nicolás Alvarez, y gran continuador de esa dinastía fue Remigio.

Carroza fúnebre en la caravana por el centro de la ciudad, arriba de la carroza van Remigio “pirincho” Alvarez y “pepe” Carmona.

LA CAMPAÑA, PARTIDO POR PARTIDO

TORNEO OFICIAL 1969
01º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 3-2 ANDES F.B.C.
02º FECHA S.C. ARGENTINO 2-0 C.A. 10 DE SETIEMBRE
03º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 2-1 BOCA JRS. LA ESCANDINAVA
04º FECHA ATLETICO BOWEN 1-2 C.A. 10 DE SETIEMBRE
05º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 5-1 C.A.F.C. OESTE
06º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 1-1 C.S.D. REAL DEL PADRE
07º FECHA S.C. PACIFICO 3-2 C.A. 10 DE SETIEMBRE
08º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 1-0 F.C. INDEPENDIENTE BOWEN
09º FECHA INDEPENDIENTE LA MARZOLINA 2-2 C.A. 10 DE SETIEMBRE
10º FECHA ANDES F.B.C. 2-2 C.A. 10DE SETIEMBRE
11º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 2-1 S.C. ARGENTINO
12º FECHA BOCA JRS. LA ESCANDINAVA 2-3 C.A. 10 DE SETIEMBRE
13º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 4-1 ATLETICO BOWEN
14º FECHA C.A.F.C. OESTE 0-2 C.A. 10 DE SETIEMBRE
15º FECHA C.S.D. REAL DEL PADRE 2-2 C.A. 10 DE SETIEMBRE
16º FECHA C.A. 10 DE SETIEMBRE 3-1 S.C. PACIFICO
17º FECHA F.C. INDEPENDIENTE BOWEN 3-3 C.A. 10 DE SETIEMBRE
18º FECHA C.A. 10DE SETIEMBRE 1-0 INDEPENDIENTE LA MARZOLINA

Una producción de Josantmed estadísticas, para 2625.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *